Si te preguntas por la obligatoriedad del seguro de comunidades de propietarios tienes que saber que la respuesta depende de donde vivas:
- En la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid SI es obligatorio
- En el resto de comunidades autónomas NO es obligatorio.
El Seguro de Comunidades se regula a nivel de comunidad autónoma eso explica la diferencia en función del territorio donde esté nuestra vivienda. Está regulado en el artículo 9 de la ley de propiedad horizontal.
De todas formas aunque no sea necesario en Valencia y Madrid si es muy recomendable para cubrirte y protegerte de daños imprevistos.
¿Quién paga el seguro de la comunidad?
Los propietarios de las viviendas, los locales y las plazas de parking son los que deben pagar este seguro ya que forman parte de la comunidad. Los gastos se distribuyen entre los propietarios en función de los coeficientes de participación establecidos en los estatutos de la comunidad.
¿Qué cubre el seguro de comunidades de propietarios?
Los seguros de comunidades de propietarios generalmente cubren los daños a la estructura del edificio, las instalaciones comunes, y también puede incluir la responsabilidad civil frente a terceros, daños causados por fenómenos naturales, robos, incendios, entre otros riesgos.
De todas formas, cada póliza tiene unas coberturas específicas que debes leer detenidamente para saber todas las circunstancias cubiertas.
¿Cuál es el tipo de seguro más adecuado para una comunidad de vecinos?
En general, se recomienda contratar un seguro multirriesgo ya que este cubre tanto los daños a la propiedad como la responsabilidad civil. La elección del tipo de seguro dependerá de las características de tu comunidad y de tus necesidades específicas como propietario.
¿Cómo debo proceder en caso de siniestro o daño en la comunidad?
En primer lugar hay que comunicarlo a la compañía de seguros y al administrador o presidente de la comunidad lo antes posible. A continuación hay que seguir las instrucciones proporcionadas por la aseguradora para iniciar el proceso de reclamación.
¿Qué aspectos no suelen estar incluidos?
Las pólizas de seguro de comunidades de propietarios suelen tener exclusiones y limitaciones específicas. Algunos ejemplos son el desgaste normal, daños preexistentes, daños intencionales causados por un propietario, y ciertos eventos como actos de terrorismo.
Es importante leer detenidamente los términos y condiciones de la póliza para comprender qué está excluido.
¿Cuánto cuestan los seguros de la comunidad de propietarios?
El precio de estos seguros suele ser variable en función de factores como el tamaño del edificio, las características de la propiedad, la ubicación geográfica y los riesgos cubiertos por la póliza. Es recomendable utilizar un comparador de precios que incluya las coberturas y su coste desglosado.
¿Qué sucede si un propietario no paga su parte del seguro?
Cuando un propietario no paga su parte del seguro, puede llevar a que se tomen acciones legales contra el propietario moroso y, en casos extremos, se le pueda privar de ciertos derechos en la comunidad.
¿Cuáles son las compañías de seguros de comunidades de propietarios más populares y recomendables?
Estas son las principales compañías en base a reviews públicas y popularidad en España:
- Mutua de propietarios
- Mapfre
- Axa
- Santa Lucía
- Generali
- Zurich
- Reale
- Ocaso