La cantidad de usuarios que optan por invertir en los diversos mercados financieros online ha ido en aumento en los últimos años, llegando a convertirse en un verdadero furor en la actualidad.
Las razones para comprender este suceso pueden encontrarse desde distintos enfoques, y es por ello que en el siguiente artículo nos centraremos en encontrar las razones de este boom. Comencemos.

No cabe ninguna duda respecto a los nuevos desafíos que presenta la economía en la actualidad. Ya sea que hablemos de administrar una Pyme, elegir un seguro de vida o invertir en línea, son muchos los factores que se deben tener en cuenta. Después de todo, el contexto financiero global se muestra incierto y volátil, por lo que la gestión de riesgos y la elaboración de estrategias más sólidas se ha convertido en una necesidad.
Ahora bien, de la mano con ese contexto, podemos encontrar cómo las inversiones online han crecido en los diversos mercados, tanto en las economías más importantes como en aquellos mercados más emergentes. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Qué es lo que se puede encontrar tras él?
Por supuesto, como nos tiene acostumbrado el sector económico y financiero, las respuestas siempre son multicausales y no existe una linealidad que tranquilice y responda por completo. Es por ello que, a continuación, nos dedicaremos a mirar algunas de las principales causas que explican el boom de las inversiones en línea en este 2023.
¿Por qué se da el boom de inversiones en línea?
Mayor oferta: en primer lugar, y al igual que ha ocurrido en otros sectores como el de los seguros, los usuarios cuentan con un gran abanico de opciones a la hora de elegir un producto o un mercado que les convenga.
En ese sentido, el mundo digital ha acelerado de gran forma los procesos de inversión, la lectura de información y el armado de estadísticas, por lo que cualquier persona sin necesidad de una gran experiencia previa puede empezar a moverse en los distintos mercados con seguridad y respaldo.
Para dar cuenta de esto, alcanza con observar las aplicaciones disponibles en las tiendas en línea de los celulares, en donde las plataformas de inversión, las billeteras virtuales y los bancos digitales encabezan las listas de las más descargadas, sobre todo entre los usuarios más jóvenes.
De esta manera, tomar las riendas de nuestro presente y futuro financiero es mucho más fácil y seguro. Si quieres saber más, financia tu futuro con servicios exclusivos visitando el enlace y descubre todo lo que el mundo de las inversiones en línea puede aportarte en la actualidad.

Una década volátil
Por otra parte, y de la mano con lo que hemos comentado al principio de este artículo, la actual década ha comenzado de manera más que sorprendente con la pandemia de Covid-19, impactando de lleno en todos los pronósticos y los análisis previos.
Como consecuencia de ello, la volatilidad se ha hecho presente en los distintos mercados, así como también otros factores que pueden poner en riesgo la capacidad de compra y ahorro de los inversionistas. La devaluación de las distintas monedas, la inflación y nuevas regulaciones impositivas, por ejemplo, ocupan el centro de la escena.
Una respuesta visible han sido los pequeños y medianos ahorristas se volcaron a los mercados en busca de una reserva de valor y hacerle frente al panorama más complejo. De acuerdo a distintas encuestas, durante la pandemia se duplicaron las descargas de plataformas de inversión en todo el mundo.
Apetito por el riesgo
En la misma sintonía, la actual década volátil ha disparado un mayor apetito por el riesgo en los inversores y ahorristas, ya que la volatilidad también abre la puerta a buenas oportunidades en los mercados, en especial en aquellos que cuentan con una gran fluidez.
Sin ir más lejos, se ha hablado mucho del crecimiento del sector de las criptomonedas en los últimos años, pero este fenómeno también puede encontrarse en otros mercados, como es el caso del sector Forex, el cual se ve beneficiado por las variaciones en los valores de las divisas, o en el caso de las Opciones Binarias, en donde los precios de los distintos activos es el principal elemento a tener en cuenta.
De esta forma, y retomando lo dicho sobre la mayor oferta, la posibilidad de invertir en diversos mercados se encuentra al alcance de todos y todas en 2023, algo congenia muy bien con el mayor apetito por el riesgo.
Por supuesto, este factor va de la mano con otro elemento del que hablaremos a continuación: la necesidad de una mayor educación financiera y la posibilidad de acceder a distintos recursos prácticos y teóricos antes de invertir.
Formación y recursos
Si bien las facilidades del mundo digital y el contexto económico pueden ser importantes para entender el boom de las inversiones en línea, no debemos dejar de lado otro aspecto central como la posibilidad de formarse en los distintos mercados para poder tomar decisiones mucho más sabias y responsables.
Así como la oferta de plataformas ha crecido de manera significativa, la posibilidad de acceder a cursos, carreras, seminarios, talleres y más material pedagógico también se encuentra a un puñado de clics de distancia o con solo deslizar nuestro dedo índice sobre la pantalla del teléfono móvil.
Otra vez, esto puede notarse con especial entusiasmo dentro de los más jóvenes, los cuales poseen otra concepción de la educación y de la formación profesional, pudiendo estudiar diversas carreras en línea y en simultáneo. Entre las nuevas formaciones y carreras que más han crecido, sin dudas economía y finanzas se encuentra entre las principales.
Esto permite que los inversores puedan no solo formarse en teoría y en estrategias, sino que mantienen actualizada su información sobre los mercados, las tendencias y lo que se puede proyectar de cara al futuro. Sin dudas, la mejor manera de controlar las emociones a la hora de invertir.

¿Qué se puede esperar de cara al futuro de las inversiones en línea?
Dicho todo esto, es momento de detenernos por un minuto a pensar lo que vendrá en el sector financiero digital, así como también las nuevas costumbres que adoptarán los inversores.
Trading social
si bien esta tendencia ya puede encontrarse en muchas de las plataformas de inversión más importantes de todas, sin dudas tiene mucho aún por crecer. Con el social trading, los distintos inversores y ahorristas intercambian información, debaten y comparten recursos con el fin de lograr mejores resultados y tácticas más complejas.
Inteligencia Artificial
la presencia de la Inteligencia Artificial es una constante dentro de este sector, pero el especial despegue que ha tenido en este año augura un futuro de herramientas aún más automatizadas, completas y eficientes, en donde la disminución del riesgo puede ser una de las grandes ventajas.
Dinero digital
Por último, parece irreversible la tendencia hacia una idea del dinero digital, dejando de lado el uso de efectivo al mínimo e indispensable. Esto favorece aún más a los mercados en línea, ya que la concepción de ahorro se entrecruza con la posibilidad de obtener rendimientos y ganancias.